calle-59-puerta-de-mar

Calle 59: El imperdible pasaje del Centro Histórico de Campeche

Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, el Centro Histórico de Campeche alberga cientos de años de historia que nos son contados a través de sus coloridas fachadas y arquitectura colonial.

La ciudad amurallada

El Centro Histórico, también conocido como la “ciudad amurallada” o “hexágono amurallado”, fue construido durante la época de los ataques piratas provenientes de Europa con el propósito de proteger al pueblo de los mismos. Como su nombre indica, se trataba de una muralla en forma de hexágono que rodeaba el Centro, y estaba constituida por 4 puertas y 8 baluartes. Irónicamente, su construcción concluyó justo antes de que los ataques piratas cedieran definitivamente.

En la actualidad subsisten quinientos metros de muralla, siete baluartes y dos puertas: Mar y Tierra.

Puerta de Mar Siglo XX - Centro Histórico - San Francisco de Campeche
Puerta de Mar (vista interna), sin fecha de captura.
Puerta de Mar reconstruida - Centro Histórico - San Francisco de Campeche
Puerta de Mar reconstruida (vista externa), 2021.

La conexión entre mar y tierra

Dentro de la antigua ciudad amurallada, existe una calle que la atraviesa justo por la mitad, misma calle que se encargaba de unir el mar (Puerta de Mar) y la tierra (Puerta de Tierra): La calle 59.

Puerta de Tierra - Centro Histórico - San Francisco de Campeche
Puerta de Tierra (vista interior), 2021.
Puerta de Tierra Siglo XX- Centro Histórico - San Francisco de Campeche
Puerta de Tierra (vista exterior), siglo XX.

La calle 59, antes denominada “calle América”, es emblemática por su importancia histórica. De acuerdo con las leyendas, antes de la fortaleza amurallada, esta era el camino de los piratas que saqueaban las casas y despojaban a los habitantes de sus pertenencias más valiosas.

Una vereda donde han caminado decenas de generaciones campechanas y donde se ubican algunos de los edificios más representativos desde la Colonia, como la Casa de Tenientes del Rey (actualmente INAH Campeche) o la Iglesia San Francisquito, construcciones que destacan de entre las diversas remodelaciones que se han dado dentro de este pasaje turístico.

Corredor turístico - Calle 59 - Centro Histórico de Campeche
Calle 59, entre calles 12 y 14, Centro Histórico de Campeche, 2021. A la derecha, Iglesia de San Francisquito.

El pasaje turístico y corazón del Centro Histórico de Campeche

Gracias a sus instagrameables fachadas pasteles, detalles arquitectónicos y casi imparable actividad, la calle 59 se ha convertido en el punto de encuentro más popular y concurrido de la ciudad, tanto para turistas como para locales, lo que le ha dado el seudónimo del “corazón del Centro Histórico de Campeche”.

Restaurante - Calle 59 - San Francisco de Campeche
Calle 59, entre calles 8 y 10. San Francisco de Campeche, 2021.

Si vienes a San Francisco de Campeche, no dejes de visitar este pasaje turístico lleno de vida: historia, arte, comida típica, música y muchos más tesoros de la cultura local y mexicana. Descubre todo que puedes visitar y hacer en la calle 59.

 

Escriba un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Register

You don't have permission to register
Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.